Aprende ciberseguridad


Ecuador, actualidad

Auditorías en el sector comercial, resiliencia y respuesta ante incidentes

Un estudio realizado en Ecuador por la Revista Perspectivas Investigativas, analiza cómo responde el sector comercial frente a amenazas de ciberseguridad y comprende la aplicación de auditorías como mecanismo de control del inventario tecnológico. En Quito, se encuestaron 30 contadores públicos autorizados para analizar la situación en empresas del sector comercial, como resultado se indica que solo el 30% de las organizaciones integra auditoría a sus políticas digitales.

Por otro lado, el estudio indica que un 26.67% no lo hace y un 23.33% lo hace parcialmente. En este sentido, se observa que aproximadamente el 20% reporta alta participación en relación con temas de protección digital frente a un 10% con una participación baja.

En la misma encuesta, de acuerdo con la Figura 1, se analizan los desafíos de la resiliencia cibernética, en la que un 36.67% señala la falta de personal capacitado en el área de ciberseguridad, un 23.33% indica la falta de apoyo de la alta dirección, mientras un 20% menciona la complejidad de amenazas y la escasez de recursos financieros.

Desafíos en resiliencia cibernética
Figura 1. Desafios en resiliencia cibernetica (adaptada de Lara Ochoa & Medina Viteri, 2024)

Los autores evidencian que el 40% de las empresas maneja información contable, un 36.67% administra diversos tipos de datos sensibles y un 20% gestiona datos personales de clientes. En lo que respecta al plan de respuesta ante incidentes, el 46.67% cuenta con un plan actualizado y el 23.33% mantiene uno desactualizado. Por ende, el 53.33% de los encuestados considera estar preparado para cumplir con el marco normativo que ampara la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador (Lara Ochoa & Medina Viteri, 2024, pp. 20–22).

¿Por qué debemos preocuparnos de la ciberserguridad en el país? La gestión de ciberserguridad implica la protección de la información, ¿Qué tipo de información? Información sensible sobre los ciudadanos de ese país, entre ellos: Nombres completos, edad, dirección, ingresos, egresos y bienes. Si esta información se ve expuesta en sitios de internet, se abre la posibilidad a extorsiones, llamadas falsas con el fin de solicitar dinero y un sin número de vulnerabilidades a la información que hoy en día existen.

Mi propósito como estudiante de Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación es compartir el aprendizaje adquirido a lo largo de mi carrera tanto con ciudadanos como con quienes formamos parte de la industria tecnológica. De acuerdo con la Figura 1, más de un tercio (36.67%) señala que el mayor desafío en la industria de ciberseguridad es la falta de personal capacitado en el área; por lo tanto conviene aportar al crecimiento tecnológico en el país en materia de seguridad.

Referencias

Cómo citar (APA 6ta. edición)